CURSO 2º
SOLFEO
Lectura e interpretación a primera vista de un fragmento rítmico-melódico a una voz con los contenidos terminales de 1º de Elemental. Los aspirantes dispondrán de cinco minutos para estudiar el ejercicio antes de su intervención.
-
Claves: Clave de Sol.
-
Compases: 4/4, 2/4, 3/4.
-
Figuras: Hasta la corchea y su silencio, y semicorcheas en grupo de cuatro.
-
Tonalidad: Do Mayor.
-
Intervalos: Naturales simples, exceptuando los de 6ª y 7ª.
PERCEPCIÓN AUDITIVA
Dictado rítmico-melódico a una voz, con los contenidos terminales de 1º de Elemental.
-
Clave: Clave de Sol.
-
Compases: 4/4, 2/4, 3/4.
-
Figuras: Hasta la corchea y su silencio, y semicorcheas en grupo de cuatro.
-
Tonalidad: Do Mayor.
-
Intervalos: Naturales simples, exceptuando los de 6ª y 7ª.
TEORÍA
Contestar cinco preguntas referidas a los contenidos teóricos de 1º Elemental, resumidos en los siguientes temas:
-
Pulsación, acento, compás, línea divisoria.
-
Pentagrama, endecagrama, clave de Sol, clave de Fa en 4ª, líneas adicionales.
-
Estudio de los compases de 4/4, 2/4 y 3/4.
-
Figuras de nota: redonda, blanca, negra, corchea, grupo de semicorcheas, sus relaciones y equivalencias. Blanca con puntillo; negra con puntillo.
-
Silencios: redonda, blanca, negra, corchea y de compás completo.
-
Signos de repetición: dobles barras de repetición; casillas de 1ª y 2ª vez; indicación de Da Capo y Fine, párrafo o llamada.
-
Coma de respiración o vírgula.
-
Ligaduras de prolongación y de fraseo.
-
Comienzo en anacrusa.
-
Tono y semitono.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PRUEBA “A”
SOLFEO
-
Entonar con solvencia la escala de la tonalidad principal (si se trata de modo menor, se podrá pedir la escala natural, armónica o melódica).
-
Entonar con solvencia los arpegios sobre los grados tonales.
-
Descifrar correctamente las notas del ejercicio en la clave propuesta.
-
Solfear el ejercicio propuesto demostrando afinación correcta y seguridad de entonación.
-
Solfear el ejercicio con exactitud en la medida, marcando el compás con adecuación y precisión rítmica.
-
Interpretar adecuadamente los matices dinámicos, agógicos y signos de articulación del ejercicio propuesto.
PERCEPCIÓN AUDITIVA
-
Percibir y escribir correctamente el compás del fragmento dictado.
-
Percibir y escribir correctamente la armadura del fragmento dictado.
-
Escribir correctamente las notas de un fragmento musical dictado en la clave indicada de acuerdo a su altura absoluta.
-
Escribir correctamente la medida de todo el fragmento musical dictado.
TEORÍA
El ejercicio consta de 5 preguntas, valoradas en 2 puntos cada una (total 10 puntos).
Cada apartado del ejercicio se valorará según las indicaciones del modelo corrector.
CURSO 3º
SOLFEO
Lectura e interpretación a primera vista de un fragmento rítmico-melódico a una voz con los contenidos terminales de 2º de Elemental. Los aspirantes dispondrán de cinco minutos para estudiar el ejercicio antes de su intervención.
-
Claves: Clave de Sol y Fa en cuarta, sin cambios entre ellas.
-
Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8.
-
Figuras: Hasta la corchea con puntillo, y semicorchea y su silencio (excluyendo síncopas y contratiempos muy breves).
-
Tonalidades: Mayores y menores hasta con una alteración en la armadura.
-
Intervalos: Los contenidos en las escalas mayores diatónicas y menores (natural, armónica y melódica), excluyendo los compuestos, pudiendo incluir alteraciones accidentales sencillas (semitono diatónico y cromático).
PERCEPCIÓN AUDITIVA
Dictado rítmico-melódico a una voz con los contenidos terminales de 2º de Elemental.
-
Clave: Clave de Sol.
-
Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8.
-
Figuras: Hasta la corchea con puntillo y combinaciones de semicorcheas (excluyendo síncopas muy breves).
-
Tonalidad: Do Mayor y la menor.
-
Intervalos: Los contenidos en las escalas mayores diatónicas y menores (natural, armónica), excluyendo los compuestos, pudiendo incluir alteraciones accidentales sencillas (semitono diatónico y cromático).
TEORÍA
Contestar cinco preguntas referidas a los contenidos teóricos de 2º Elemental, resumidos en los siguientes temas:
-
El ritmo: La pulsación regular. El compás. Compases de 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8: Unidades de subdivisión, tiempo y compás. Forma de marcarlos. Cambio de compás y formas de indicarlo.
-
Contratiempo y síncopa. Definición y clasificación.
-
Intervalos: Definición. Clasificación. Calificación por especies M, m, J, A, D.
-
Alteraciones: Definición. Clases (propias, accidentales, de precaución). Efecto. Representación en el teclado. Semitonos diatónicos y cromáticos. Escalas diatónicas.
-
La tonalidad: Tono y modo. Escalas diatónicas: mayor, menor natural y armónica (hasta una alteración). Nombres de los grados de la escala.
-
Elementos de escritura: Signos musicales. Reglas de escritura. Estudio de las claves de Sol y Fa en 4ª. Relación entre ambas.
-
El movimiento musical: Términos principales de velocidad uniforme.
-
Matices dinámicos: p, mp, mf, f, crescendo, diminuendo, reguladores.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
SOLFEO
-
Entonar con solvencia la escala de la tonalidad principal (si se trata de modo menor, se podrá pedir la escala natural, armónica o melódica).
-
Entonar con solvencia los arpegios sobre los grados tonales.
-
Descifrar correctamente las notas del ejercicio en la clave propuesta.
-
Solfear el ejercicio con afinación correcta y seguridad de entonación.
-
Solfear el ejercicio con exactitud en la medida, marcando el compás con adecuación y precisión rítmica.
-
Interpretar adecuadamente los matices dinámicos, agógicos y signos de articulación del ejercicio propuesto.
PERCEPCIÓN AUDITIVA
-
Percibir y escribir correctamente el compás del fragmento dictado.
-
Percibir y escribir correctamente la armadura del fragmento dictado.
-
Escribir correctamente las notas de un fragmento musical dictado en la clave indicada de acuerdo a su altura absoluta.
-
Escribir correctamente la medida de todo el fragmento musical dictado.
TEORÍA
El ejercicio consta de 5 preguntas, valoradas en 2 puntos cada una (total 10 puntos).
Cada apartado del ejercicio se valorará según las indicaciones del modelo corrector.
CURSO 4º
SOLFEO
Lectura e interpretación a primera vista de un fragmento rítmico-melódico a una voz con los contenidos terminales de 3º de Elemental. Los aspirantes dispondrán de cinco minutos para estudiar el ejercicio antes de su intervención.
-
Claves: Clave de Sol y Fa en cuarta, con o sin cambios entre ellas.
-
Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 3/8.
-
Figuras: Hasta la semicorchea y su silencio (con síncopas y contratiempos muy breves).
-
Grupos de valoración especial: Dosillo, tresillo, equivalentes a un tiempo.
-
Tonalidades: Mayores y menores hasta con una alteración en la armadura.
-
Intervalos: Los simples contenidos en las escalas mayores diatónicas y menores (natural, armónica y melódica), pudiendo incluir alteraciones accidentales sencillas (semitono diatónico y cromático).
PERCEPCIÓN AUDITIVA
Dictado rítmico-melódico a una voz con los contenidos terminales de 3º de Elemental.
-
Clave: Clave de Sol.
-
Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8.
-
Figuras: Hasta el silencio de corchea, y combinaciones de semicorchea (excluyendo síncopas muy breves).
-
Tonalidad: Hasta una alteración.
-
Intervalos: Los contenidos en las escalas mayores diatónicas y menores (natural, armónica) excluyendo los compuestos, pudiendo incluir alteraciones accidentales sencillas (semitono diatónico y cromático, como notas de paso o bordaduras).
TEORÍA
Contestar cinco preguntas referidas a los contenidos teóricos de 3º Elemental, resumidos en los siguientes temas:
-
Intervalos: Composición de los mayores, menores y justos. Inversión. Representación de los intervalos en el teclado.
-
Tonalidad: Tono y Modo. Los modos de la tonalidad. Modelos para cada uno de los modos: Constitución interválica de las escalas naturales de los modos mayor y menor (natural, armónica y melódica). Armaduras; reglas para hallar una tonalidad sabiendo su armadura, y viceversa. Tonalidad relativa y principal. Grados tonales y modales.
-
Compases: Simples y compuestos. Formas de indicarlos. Unidades de subdivisión, tiempo y compás. Relaciones entre los compases simples y compuestos. La subdivisión de los compases y formas de marcarla. Cambios entre compases.
-
Grupos de valoración especial: Dosillo, tresillo, cuatrillo y seisillo, con equivalencias a un tiempo de compás.
-
Clave de Do en 3ª.
-
Términos y signos expresivos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
SOLFEO
-
Entonar con solvencia la escala de la tonalidad principal (si se trata de modo menor, se podrá pedir la escala natural, armónica o melódica).
-
Entonar con solvencia los arpegios sobre los grados tonales.
-
Descifrar correctamente las notas del ejercicio en la clave propuesta.
-
Solfear el ejercicio con afinación correcta y seguridad de entonación.
-
Solfear el ejercicio con exactitud en la medida, marcando el compás con adecuación y precisión rítmica.
-
Interpretar adecuadamente los matices dinámicos, agógicos y signos de articulación del ejercicio propuesto.
PERCEPCIÓN AUDITIVA
-
Percibir y escribir correctamente el compás del fragmento dictado.
-
Percibir y escribir correctamente la armadura del fragmento dictado.
-
Escribir correctamente las notas de un fragmento musical dictado en la clave indicada de acuerdo a su altura absoluta.
-
Escribir correctamente la medida de todo el fragmento musical dictado.
TEORÍA
El ejercicio consta de 5 preguntas, valoradas en 2 puntos cada una (total 10 puntos).
Cada apartado del ejercicio se valorará según las indicaciones del modelo corrector.